Pour l’amour du pays, par les yeux du monde
En langue espagnole
El ejemplo mas notorio de la influencia del arquitecto francés Viollet-le- Duc sobre sus colegas madrileños de la segunda mitad del XIX.
Viaducto construido entre 1860 y 1862
Le Puy du Fou Espagne est le parc le plus récompensé de l’histoire dans sa première année d’ouverture, ayant obtenu jusqu’à 9 prix
Inspirado en el gótico francés del siglo XIII, sumando elementos de las catedrales de Reims, Chartres y León.
El edificio fue construido por el arquitecto francés Jacques Marquet entre 1760 y 1768
Un palacio del siglo XIX que sigue las líneas del purismo neogótico inaugurado en Francia por Viollet-le-Duc.
Fundado, en el año 1839 por el francés Emilio Huguenin Lhardy, es considerado uno de los primeros y más antiguos restaurantes de Madrid
A mediados del siglo XIX no se habla en Madrid más que de Lhardy como lugar inevitable de comidas de lujo
El primer coche con motor de gasolina que circuló en España fue un Panhard Levassor de 1881, importado de Francia
Rápidamente se convirtió en uno de los referentes de la vida social y cultural de la capital.
El autor de la imagen es Charles Chusseau-Flaviens fue un fotógrafo francés que pronto se orientó hacia la información gráfica
Diseñado por el arquitecto francés Charles Mewes, como los hoteles de la misma cadena de París y Londres
El proyecto ganador fue el de los arquitectos franceses Jules y Raymond Février
El padre de los sordos
Fue construido sobre un proyecto de Eduardo Le Monnier, siendo sus constructores Candia y Cía entre 1913 y 1916 en estilo Academicista Francés
En 1908, el arquitecto Louis Faure-Dujarric reemplazó los edificios originales y los convirtió en ejemplo del estilo clásico francés del siglo XVII.
Se la inauguró en 1873 y fueron sus creadores el francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse (que realizó el cuerpo del general) y Manuel de Santa Coloma, argentino establecido en Francia
Creada por los escultores León Cugnot y Eugene Guillaume
Fue diseñada por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays…
El edificio actual fue proyectado por el arquitecto francés Norberto Maillart en 1918
Un exemple incontournable de l’architecture éclectique de la fin du XIXe et du début du XXe siècle, plus précisément de l’académisme Français, diffusé internationalement depuis l’Ecole des Beaux Arts de Paris
Uno de los principales exponentes del estilo Beaux-Arts
Proyectado en París, fue adaptado al terreno en la Argentina por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza -egresados de L´Ecole des Beaux Arts de París
Uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de la Ciudad
Su construcción estuvo inspirada en los bulevares de París.
Su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin
Se analiza, de una manera cronológica y temática, “el proceso de transferencia, culturización, mestizaje y recepción del arte francés en nuestro país”.
“Quizá el más notable galicismo medieval es probablemente el término español, nacido como apellido en el Sur de Francia, y como tal llevado al sur de los Pirineos por inmigrantes francos”
Construido en Francia llegó a Lima entre 1873 y 1874
El mejor ejemplo en España de jardín a la formal a la francesa
Pocos países están a la altura del país más grande de Europa
L’influence du philosophe sur la première étape de vie du Sous-commandant Marcos s’avère très évidente
Con la Revolución Francesa, inicia un período que conduce a una nueva comprensión de la noción de ciudadanía
La academia latinoamericana sigue estando en deuda con el etnólogo que fecundó y crio sus ideas en tierras paraguayas.
La travesía del Atlántico se transforma en un viaje interior, incluso subterráneo, hacia las raíces propias, de la identidad colectiva
Toda gran voz humana se ha hecho oír en Hispanoamérica por el órgano de Francia