Fue construido sobre un proyecto de Eduardo Le Monnier, siendo sus constructores Candia y Cía entre 1913 y 1916 en estilo Academicista Francés

Pour l'amour du pays, par les yeux du monde
Fue construido sobre un proyecto de Eduardo Le Monnier, siendo sus constructores Candia y Cía entre 1913 y 1916 en estilo Academicista Francés
En 1908, el arquitecto Louis Faure-Dujarric reemplazó los edificios originales y los convirtió en ejemplo del estilo clásico francés del siglo XVII.
Se la inauguró en 1873 y fueron sus creadores el francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse (que realizó el cuerpo del general) y Manuel de Santa Coloma, argentino establecido en Francia
Fue diseñada por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays...
El edificio actual fue proyectado por el arquitecto francés Norberto Maillart en 1918
Un exemple incontournable de l’architecture éclectique de la fin du XIXe et du début du XXe siècle, plus précisément de l’académisme Français, diffusé internationalement depuis l’Ecole des Beaux Arts de Paris
Uno de los principales exponentes del estilo Beaux-Arts
Proyectado en París, fue adaptado al terreno en la Argentina por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza -egresados de L´Ecole des Beaux Arts de París
Uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de la Ciudad
Su construcción estuvo inspirada en los bulevares de París.
Su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin
El proyecto original del edificio estuvo a cargo de la firma francesa Dubois y Pater,
Escultor y ceramista nacido en La Plata, Argentina. Formado en París e influido por el escultor Rodin
El estilo derivado de la École des Beaux Arts, fundada a comienzos del siglo XIX, difundió en el mundo el espíritu de la arquitectura francesa
Une des plus ambitieuses aventures de l’industrie ferroviaire française Outre-mer : le Chemin de fer Rosario-Puerto Belgrano