via Memoria Chilena – Biblioteca Nacional de Chile


Un economista liberal al servicio de Chile

Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1813-1892)
Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1813-1892)

Jean Gustave Courcelle-Seneuil es considerado el más influyente economista liberal del siglo XIX en Chile. Desde la cátedra entregó los fundamentos de una política económica liberal que sus discípulos pusieron en práctica desde puestos de poder y, como asesor del gobierno, promovió una legislación a favor del libre comercio que, hasta las primeras décadas del siglo XX, fue la política económica del país.

Nació en el pueblo francés de Venxains, el 22 de diciembre de 1813. Tuvo una notable educación en el Colegio Real de Poitiers y posteriormente en París, donde se recibió de abogado en 1835. Pronto sobresalió por sus ideas económicas escribiendo en revistas, periódicos y enciclopedias, éxito que fue refrendado con su libro El crédito y el banco. Asimismo, le dieron prestigio su traducción al francés de la obra Principios de Economía Política de John Stuart Mill y como redactor del Diario de los Economistas.

A mediados del siglo XIX, el gobierno chileno preocupado por la débil formación de nuestras elites en materia económica, lo contrató para ejercer por cinco años los cargos de profesor de economía política y como oficial consultor del Ministerio de Hacienda. A partir de junio de 1855, comenzó su labor académica en el Instituto Nacional, y fue incorporado en julio de 1856 como miembro de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Desde allí, en palabras de Diego Barros Arana, ejerció « una benéfica influencia en nuestro desenvolvimiento intelectual ».

Entre 1858 y 1859 se ausentó del país, enviado a Europa por el gobierno de Chile como secretario y consejero de una legación que buscaba contratar un millonario empréstito para la construcción del ferrocarril. Aprovechó el viaje para publicar en París su Tratado teórico y práctico de economía política, donde había reunido las lecciones de su curso. Inmediatamente el gobierno encargó la traducción del texto a Juan Bello y se convirtió en un libro obligado y de enorme influencia entre los universitarios chilenos.

De vuelta en Chile, sus asesorías en materias económicas ejercieron importante influencia, especialmente en temas relacionados con la legislación de la Ley de Bancos, donde impuso su doctrina liberal a favor de una banca libre. En 1863 terminó su contrato y volvió a Francia donde continuó sus actividades académicas e intelectuales publicando nuevos libros relacionados con la economía. El recuerdo de Chile siempre estuvo presente, y durante la breve guerra de Chile con España y la guerra del Pacífico, publicó en Francia artículos en favor del país. Asimismo, durante muchos años se encargó en Europa de comprar libros para la Biblioteca Nacional y aparatos científicos para la Universidad Chile. Murió en París en 1892.


http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3467.html#presentacion


 

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :