source : http://www.mexicofrancia.org/

El modelo francés se impone en el Ejército mexicano cinco años después de la Independencia..
2015-01-14

El modelo francés se impone en el Ejército mexicano


“Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar en la plaza de armas de México el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés. No se han cambiado sino las charreteras, que descienden y abrazan la unión de la espalda con el brazo. El schakó lleva sobre la copa los colores nacionales y el pantalón es siempre de manta, ya que el paño es inútil en un país que no tiene invierno”.

¿De dónde nace esa tradición afrancesada del ejército mexicano que refiere Claudio Linati?
La respuesta la da el mismo Linati –carbonari, miembro del ejército napoleónico e introductor de la litografía en México– en su célebre álbum “Costumes civils, militaires et réligieux du Mexique”, publicado en 1828 en Bruselas.

Al comentar las litografías de los trajes militares mexicanos, Linati señala:
Los alumnos de la escuela de guerra que fundó Napoleón no pudiendo resignarse a su fracaso, se esparcieron por todas partes del Globo, donde creyeron que la gloria y la libertad, indivisibles en su espíritu, podían todavía sonreírles. Las márgenes de La Plata, los desiertos de Colombia, las colinas del Peloponeso, las montañas de Cataluña, han recibido la marca de su carrera vagabunda, cuando no ha sido la de sus osamentas. […] Así, en México, al lado de viejos guerrilleros españoles se encuentran en el mismo batallón un bordelés republicano y un mameluco de la vieja guardia. Muchos de esos atrevidos aventureros perecieron en la infeliz expedición del joven Mina, quien a principios de una brillante carrera fue sorprendido y fusilado por los españoles. […] algunos de esos valientes compañeros de armas del más grande capitán del siglo [Napoleón] existen todavía en el ejército mexicano y al servicio de la República, a la cual han dado sus conocimientos militares. Es a ellos, en gran parte, que el ejército debe su gusto por el uniforme que lo caracteriza.”

En efecto, entre los expedicionarios de 1817, se encontraba Jean Arago –militar nacido en Estagel, Francia, en 1788, participa en las grandes batallas durante el Imperio de Napoleón I– quien retomó el liderazgo a la muerte de Mina, se unió a Santa Anna y murió en 1837 al regresar de la expedición de Texas, ya con el grado de General en Jefe del Ejército mexicano. Un botón basta de muestra… sería importante investigar todo el ramo.

Javier Pérez Siller

 

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :