
José María Hernández Díaz. (premier paragraphe)
Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.
ÍNDICE
- Presencia de Francia en nuestra educación contemporánea. José María Hernández Díaz.
- Las ciencias de la vida y la universidad moderna. José Luis Peset.
- Influencias francesas en los sistemas nacionales de educación de Europa durante los siglos XIX y XX. Algunas reflexiones metodológicas. Willem Frijhoff.
- Francia y la construcción del sistema público de educación en España (1812-1857). Manuel de Puelles Benítez.
- La Tercera República Francesa y su influencia educativa en España. Juan Manuel Fernández-Soria.
- Las órdenes y congregaciones religiosas francesas y su impacto sobre la educación en España. Siglos XIX y XX. Paulí Dávila Balsera.
- La referencia europea en la educación española (1875-1914). La mediación francesa. Jean-Louis Guereña.
- Influencia francesa en la arquitectura escolar española. Francisco Javier Rodríguez Méndez.
- La pedagogía y su incidencia en la reformulación del conocimiento teórico de la educación en España. Gonzalo Jover Olmeda y Bianca Thoilliez Ruano.
- La proyección de la Ilustración francesa en la formación profesional española. Génesis y desarrollo político de la formación profesional. Belén Espejo Villar.
- La huella francesa en la génesis de la historia escolar en España. Raimundo Cuesta.
- Francia en la universidad de la España contemporánea. José María Hernández Díaz.